lunes, 14 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
Entrega trabajos!!!
tic... tac.... tic... tac.... RIIIIIIIING!!! Se acabo el tiempo! Antes de la clase de mañana quiero tener todos los trabajos listos. Los que no tengan internet que me lo lleven en un pendrive a clase.
Ahora llega: LA HORA DE LAS EXPOSICIONES!! (Oh! no!! que vergüenza me da... me muero de los nervios, bla bla bla ... No me importa. Lo tenéis que hacer. Antes o después hay que aprender) :)
Hablando en serio. Empezamos con las exposiciones ya.
Este es el calendario:
1ºC: 8/11/11 - Trabajo 1: El Universo.
9/11/11 - Trabajo 2: El Sol y el Sistema Solar.
15/11/11 - Trabajo 3: La investigación del Universo.
16/11/11 - Trabajo 4: Estructura y composición de la Tierra.
22/11/11 - Trabajo 5: Teoría de Tectónica de Placas.
23/11/11 - Trabajo 6: El origen de la vida.
29/11/11 - Trabajo 7: La evolución.
30/11/11 - Trabajo 8: La evolución del Ser Humano.
1ºB: 11/11/11 - Trabajo 1: El Universo.
16/11/11 - Trabajo 2: El Sol y el Sistema Solar.
18/11/11 - Trabajo 3: La investigación del Universo.
23/11/11 - Trabajo 4: Estructura y composición de la Tierra.
25/11/11 - Trabajo 5: Teoría de Tectónica de Placas.
30/11/11 - Trabajo 6: El origen de la vida.
02/12/11 - Trabajo 7: La evolución.
07/12/11 - Trabajo 8: La evolución del Ser Humano.
El día que hagáis la exposición me tenéis que dejar una copia del power point que utilizéis para la exposición, o de todos los materiales que utilicéis.
Espero que nadie falle, aunque sé por experiencia que puede suceder. En el caso de que alguien no hiciese su exposición el día que le toca, la hará al final del todo y, evidentemente, esto repercutirá negativamente (muy, muy negativamente) en su nota. Entended la responsabilidad que tenéis a la hora de hacer los trabajos y sobretodo las exposiciónes. Si no lo hacéis bien, vosotros mismos y vuestros compañeros tendréis más dificultad para estudiar el exámen.
Un saludo.
PD: he visto algunos trabajos de los que me han llegado ya y tienen buena pinta, espero que siga así la cosa.
Ahora llega: LA HORA DE LAS EXPOSICIONES!! (Oh! no!! que vergüenza me da... me muero de los nervios, bla bla bla ... No me importa. Lo tenéis que hacer. Antes o después hay que aprender) :)
Hablando en serio. Empezamos con las exposiciones ya.
Este es el calendario:
1ºC: 8/11/11 - Trabajo 1: El Universo.
9/11/11 - Trabajo 2: El Sol y el Sistema Solar.
15/11/11 - Trabajo 3: La investigación del Universo.
16/11/11 - Trabajo 4: Estructura y composición de la Tierra.
22/11/11 - Trabajo 5: Teoría de Tectónica de Placas.
23/11/11 - Trabajo 6: El origen de la vida.
29/11/11 - Trabajo 7: La evolución.
30/11/11 - Trabajo 8: La evolución del Ser Humano.
1ºB: 11/11/11 - Trabajo 1: El Universo.
16/11/11 - Trabajo 2: El Sol y el Sistema Solar.
18/11/11 - Trabajo 3: La investigación del Universo.
23/11/11 - Trabajo 4: Estructura y composición de la Tierra.
25/11/11 - Trabajo 5: Teoría de Tectónica de Placas.
30/11/11 - Trabajo 6: El origen de la vida.
02/12/11 - Trabajo 7: La evolución.
07/12/11 - Trabajo 8: La evolución del Ser Humano.
El día que hagáis la exposición me tenéis que dejar una copia del power point que utilizéis para la exposición, o de todos los materiales que utilicéis.
Espero que nadie falle, aunque sé por experiencia que puede suceder. En el caso de que alguien no hiciese su exposición el día que le toca, la hará al final del todo y, evidentemente, esto repercutirá negativamente (muy, muy negativamente) en su nota. Entended la responsabilidad que tenéis a la hora de hacer los trabajos y sobretodo las exposiciónes. Si no lo hacéis bien, vosotros mismos y vuestros compañeros tendréis más dificultad para estudiar el exámen.
Un saludo.
PD: he visto algunos trabajos de los que me han llegado ya y tienen buena pinta, espero que siga así la cosa.
lunes, 24 de octubre de 2011
Fecha entrega de los trabajos.
LA FECHA DE ENTREGA PARA TODOS LOS TRABAJOS SERÁ EL DÍA 02/11/2011 (1ºB la fecha que acordamos en clase)
(vamos... el miércoles de la semana que viene).
Espero que me hiciérais caso y ya tengáis una buena parte del trabajo hecho.
El día de entrega, tengo que tener en mi email (eco_logica_mente@hotmail.es) el trabajo completo, con todas las partes que os indico en la primera entrada de este curso (¿Cómo hacer un buen trabajo?) y el powerpoint que vais a usar en la exposición (que se supone, resume y sirve para explicar a vuestros compañeros vuestro trabajo).
Es mucho trabajo, lo se, pero hasta ahora no os he pedido demasiado trabajo, creo, así que toca ganarse la nota!!
Un saludo y para cualquier duda, tenéis mi email.
Roque Manso.
(vamos... el miércoles de la semana que viene).
Espero que me hiciérais caso y ya tengáis una buena parte del trabajo hecho.
El día de entrega, tengo que tener en mi email (eco_logica_mente@hotmail.es) el trabajo completo, con todas las partes que os indico en la primera entrada de este curso (¿Cómo hacer un buen trabajo?) y el powerpoint que vais a usar en la exposición (que se supone, resume y sirve para explicar a vuestros compañeros vuestro trabajo).
Es mucho trabajo, lo se, pero hasta ahora no os he pedido demasiado trabajo, creo, así que toca ganarse la nota!!
Un saludo y para cualquier duda, tenéis mi email.
Roque Manso.
lunes, 17 de octubre de 2011
ACLARACIONES SOBRE LAS PREGUNTAS DE LOS TRABAJOS.
Como varios compañeros me han preguntado por el tema, voy a aclarar el asunto de las preguntas "oficialmente".
1.- Las preguntas que os doy no son un guión del contenido del trabajo. Es decir, no basta con responder a esas preguntas para tener bien el trabajo. Tenéis que hacer un trabajo completo sobre el tema que os haya tocado, siguiendo el guión que os di de cada tema. Las preguntas son simplemente algunas cuestiones que deben de quedar claramente explicadas en vuestro trabajo, puesto que luego puede que os "caigan" en el examen del primer trimestre. (Es decir, que vuestros compañeros puedan tomar apuntes o tengan claras las respuestas tras la exposición).
2.- Los grupos que tienen menos de 6 preguntas cortas, tienen que formular dos preguntas más, que incluirán en el trabajo. (Han de ser preguntas cortas sobre el tema que estáis explicando y me las tenéis que entregar junto al trabajo).
3.- No es necesario que me entreguéis las respuestas a las preguntas. Aunque si queréis hacer un resumen para vuestros compañeros seguro que os lo agradecen (y lo tendré en cuenta).
Bueno, hechas estas aclaraciones os dejo con un vídeo muy bonito que me envió otra profe de mi departamento. (Sirve como material para muchos de los trabajos: O. del universo, Investigación del Universo, El origen de la vida...) Espero que os guste.
LA HISTORIA DE TODO.
Y no me puedo resistir. Supongo que conocéis el movimiento 15M y la más reciente 15O (United for global change). La verdad es tan grande que no pueden ocultarla con sus medios de comunicación ;)
Me gustaría que pongáis estos hechos, que estamos viviendo y la ideología del 15O en contexto con el vídeo de la historia de todo que he subido antes de este.
VIDEO SOBRE L 15O
¿QUÉ SIGNIFICADO PUEDE TENER TODO ESTO? ¿SALDRÁ EN LOS LIBROS DE HISTORIA DE DENTRO DE 100000 AÑOS? ¿QUIÉNES SERÁN LAS NEURONAS DE ESA CRIATURA LLAMADA GAIA? ¿ESTARÁ LOCO EL PROFE? :)
Ahí dejo eso...
Para los que os guste darle al coco... creo que esto da para mucho, mucho, mucho comerse el coco...
Si os apetece podemos hablar sobre el tema... que por cierto, es un tema interesante.
Nos vemos en clase.
1.- Las preguntas que os doy no son un guión del contenido del trabajo. Es decir, no basta con responder a esas preguntas para tener bien el trabajo. Tenéis que hacer un trabajo completo sobre el tema que os haya tocado, siguiendo el guión que os di de cada tema. Las preguntas son simplemente algunas cuestiones que deben de quedar claramente explicadas en vuestro trabajo, puesto que luego puede que os "caigan" en el examen del primer trimestre. (Es decir, que vuestros compañeros puedan tomar apuntes o tengan claras las respuestas tras la exposición).
2.- Los grupos que tienen menos de 6 preguntas cortas, tienen que formular dos preguntas más, que incluirán en el trabajo. (Han de ser preguntas cortas sobre el tema que estáis explicando y me las tenéis que entregar junto al trabajo).
3.- No es necesario que me entreguéis las respuestas a las preguntas. Aunque si queréis hacer un resumen para vuestros compañeros seguro que os lo agradecen (y lo tendré en cuenta).
Bueno, hechas estas aclaraciones os dejo con un vídeo muy bonito que me envió otra profe de mi departamento. (Sirve como material para muchos de los trabajos: O. del universo, Investigación del Universo, El origen de la vida...) Espero que os guste.
LA HISTORIA DE TODO.
Y no me puedo resistir. Supongo que conocéis el movimiento 15M y la más reciente 15O (United for global change). La verdad es tan grande que no pueden ocultarla con sus medios de comunicación ;)
Me gustaría que pongáis estos hechos, que estamos viviendo y la ideología del 15O en contexto con el vídeo de la historia de todo que he subido antes de este.
VIDEO SOBRE L 15O
¿QUÉ SIGNIFICADO PUEDE TENER TODO ESTO? ¿SALDRÁ EN LOS LIBROS DE HISTORIA DE DENTRO DE 100000 AÑOS? ¿QUIÉNES SERÁN LAS NEURONAS DE ESA CRIATURA LLAMADA GAIA? ¿ESTARÁ LOCO EL PROFE? :)
Ahí dejo eso...
Para los que os guste darle al coco... creo que esto da para mucho, mucho, mucho comerse el coco...
Si os apetece podemos hablar sobre el tema... que por cierto, es un tema interesante.
Nos vemos en clase.
lunes, 10 de octubre de 2011
Preguntas de los trabajos del primer trimestre.
Perdonad por haber tardado tanto, pero es que estoy muy liado. Con esto ya podéis empezar definitivamente a trabajar en serio. La fecha de entrega de los trabajos (probablemente) será a principios de noviembre (la primera semana). Pero ya os confirmaré. De todos modos empezad a trabajar yaaaaa!!!
En cuanto a las preguntas, haré dos largas sobre cada trabajo y seis cortas (o bien dejaré que las que falten hasta seis las elijan los miembros del equipo en cuestión).
En cuanto a las preguntas, haré dos largas sobre cada trabajo y seis cortas (o bien dejaré que las que falten hasta seis las elijan los miembros del equipo en cuestión).
PREGUNTAS PRIMER TRIMESTRE cmc (1ºBACH)
Trabajo 1: el universo:
Preguntas de desarrollo.
A) a) Explica cómo se forman los elementos que forman la materia del universo.
B) b) Explica cómo se forman las estrellas y las diferentes evoluciones que pueden seguir. ¿De qué factores depende su evolución?
Preguntas cortas:
c) ¿Qué es la materia oscura? ¿Por qué sabemos que existe?
d) ¿Qué es un exoplaneta?
e) Define Agujero Negro.
f) Ordena de mayor a menor nivel/tamaño : grupo local, supercúmulo, nebulosa, estrella, galaxia, satélite y planeta.
g) De que dos factores depende la formación y evolución de una estrella?
h) ¿Qué es la gravedad? ¿De qué factores depende su intensidad?
Trabajo 2: El Sol y el Sistema Solar.
Preguntas de desarrollo:
a) a) Explica cómo se formó el sol y el sistema solar. Etapas de la misma.
b) b) Explica la composición y las capas del sol, así como su dinámica básica.
Preguntas cortas:
c) c) Define planeta, asteroide, cometa y planeta enano. (Según la UAI 2006)
d) d) ¿Qué dos tipos de planetas hay en el sistema solar? ¿Cuáles pertenecen a cada tipo?
e) e) Nombra las características que hacen única a la Tierra en el Sistema solar.
f) f) ¿Cómo varía la masa de los planetas al alejarnos del Sol?
g) g) ¿Cómo varía la distancia entre los planetas al alejarnos del sol?
h) Nombra dos características del planeta X. (x=cualquiera de los 8 planetas del SS)
Trabajo 3: Investigación del espacio.
Preguntas de desarrollo:
a) a) Explica brevemente los métodos de investigación del espacio mediante ondas que conozcas y la información que obtenemos de cada uno de ellos.
b) b) Los telescopios. ¿Son métodos directos o indirectos? Limitaciones. Funcionamiento básico. Tipos.
Preguntas cortas.
c) c) ¿Qué es una sonda? Nombra dos y di que investiga cada una.
d) d) ¿Qué es la Estación Espacial Internacional? Nombra algún descubrimiento que se haya hecho en ella.
e) e) ¿Qué importancia tiene el estudio del universo y el Sistema solar para el Ser humano?
F) --------
g) --------´--
h) -----------Trabajo 4.- Estructura y composición de la tierra.
Preguntas de desarrollo:
a) a) Nombra las diferentes capas de la geosfera. Indica cómo evoluciona la temperatura, densidad y presión en cada una de ellas, así como el estado de agregación, composición y profundidad de cada capa.
b) b)Los métodos de investigación sísmicos: Tipos de ondas y principales características de las mismas. ¿qué información obtenemos de estos métodos?
Preguntas cortas:
c) c)Enumera las diferencias entre la corteza oceánica y la corteza continental. (estructura, dinámica y composición química)
d) d)¿Qué datos sobre la tierra sabemos gracias a los métodos gravimétricos?
e) e)¿En qué consisten los métodos magnéticos de estudio de nuestro planeta? ¿Qué información nos proporcionan?
f) f)¿En qué nos pueden ayudar los meteoritos para conocer nuestro planeta?
g) g)¿A qué criterios atienden las dos clasificaciones de las capas del interior de la tierra? ¿Qué capas delimita cada una?
h) -------
Trabajo 5.- Tectónica de placas:
Preguntas de desarrollo.
a) a) Las placas litosféricas: ¿Qué son? Tipos de placa, tipos de borde de placa, y ejemplos de fenómenos que ocurren en cada tipo de borde.
b) b) Explica la teoría de expansión de los fondos oceánicos. Pruebas. ¿Por qué ocurre?
Preguntas cortas:
c) c) ¿Qué son las corrientes convectivas del manto?
d) d) ¿Quién fue Wegener? ¿Qué propuso? ¿En qué fallaba su teoría?
e) e) Explica brevemente dos formas distintas en las que se pueden formar montañas.
f) f)Define hipocentro y epicentro.
g) ¿Cuál es la diferencia básica entre teorías fijistas y movilistas?
h) ¿Qué explicación tienen los restos geológicos glaciares encontrados en Brasil (latitudes bajas)
Trabajo 6: El origen de la vida.
Preguntas de desarrollo.
a) a) Explica la teoría de Oparín y Haldane y cómo fue confirmada por Stanley y Miller.
b) b) ¿Qué es la endosimbiosis? Explica algún ejemplo y explica las pruebas que conozcas de la misma.
Preguntas cortas:
c) c) Explica el experimento de Pasteur. ¿Qué demostró con el mismo?
d) d) Ordena cronológicamente la aparición de los siguientes tipos de células: fotosintéticas anaerobias, aerobios heterótrofos, fotosintéticos aerobios, eucariotas, anaerobios heterótrofos.
e) e) ¿Qué papel pudo jugar el ARN en el origen de la vida?
f) f) ¿Qué son los coacervados?
g) ---------
h) -----------
Trabajo 7: La evolución.
Preguntas de desarrollo:
a) a)Explica con tus propias palabras la evolución de las especies
b) b) Nombra y explica brevemente, al menos, tres pruebas clásicas y 3 modernas de la evolución.
Preguntas cortas:
c) c) Nombra y explica muy brevemente dos teorías que corrijan o amplíen el Neodarwinismo.
d) d)¿En qué se diferencia la Teoría Lammarkista de la teoría Darwinista?
e) e) ¿En qué se diferencia la selección natural de la selección sexual?
f) f) Pon un ejemplo que explique la selección sexual.
g) ¿Qué es el Neodarwinismo
h)Explica la evolución convergente, divergente y paralela.
h)Explica la evolución convergente, divergente y paralela.
Trabajo 8: La evolución del Ser humano.
Preguntas de desarrollo.
a) a) Ordena cronológicamente las siguientes especies: Homo erectus, Homo hábilis, Australopithecus, Homo sapiens sapiens, Homo sapiens neandertalis.
b) b) Indica las principales características que han variado a lo largo de la evolución del Ser Humano.
c) Preguntas cortas
S c) Diferencia entre mamífero, Primate, homínido y género Homo.
a d) ¿Qué homínidos se han encontrado en Atapuerca?¿Qué sabemos gracias a ellos?
e) e) ¿Qué es la bipedestración?
f) f) -------------
g)-------------
h)
h)
Comenzad con el trabajo cuanto antes. Los grupos que habéis pedido ayuda... está llegando...
viernes, 30 de septiembre de 2011
Grupos!!
AVISO A TODOS LOS ALUMNOS DE 1ºBACHILLERATO "B", Y ESPECIALMENTE "C".
TENÉIS QUE MANDARME AL MAIL LOS GRUPOS QUE QUERÁIS FORMAR PARA LOS TRABAJOS (DE 4 O 5 PERSONAS) Y TAMBIÉN INDICAD EL TRABAJO QUE QUERÉIS HACER. ASÍ COMO UNOS CUANTOS ALTERNATIVOS, POR SI ALGUIEN SE OS HA ADELANTADO ELIGIENDO TRABAJO.
CUANTO ANTES LO MANDÉIS, MÁS POSIBILIDADES DE ELEGIR TRABAJO TENÉIS.
UN SALUDO. ES URGENTE... DEBERÍAIS DE EMPEZAR A TRABAJAR EN SERIO LA SEMANA QUE VIENE.
TENÉIS QUE MANDARME AL MAIL LOS GRUPOS QUE QUERÁIS FORMAR PARA LOS TRABAJOS (DE 4 O 5 PERSONAS) Y TAMBIÉN INDICAD EL TRABAJO QUE QUERÉIS HACER. ASÍ COMO UNOS CUANTOS ALTERNATIVOS, POR SI ALGUIEN SE OS HA ADELANTADO ELIGIENDO TRABAJO.
CUANTO ANTES LO MANDÉIS, MÁS POSIBILIDADES DE ELEGIR TRABAJO TENÉIS.
UN SALUDO. ES URGENTE... DEBERÍAIS DE EMPEZAR A TRABAJAR EN SERIO LA SEMANA QUE VIENE.
domingo, 25 de septiembre de 2011
TRABAJOS DEL PRIMER TRIMESTRE
En esta entrada podéis ver los diferentes temas que tenéis que hacer relativos a este primer bloque de contenidos.
Son ocho trabajos. Cada grupo (4 o 5 personas) deberán encargarse de uno de ellos.
La formación de grupos y selección de trabajos os la dejo a vosotros. En cuanto tengáis el grupo y el tema que queréis me lo mandáis al mail (respetaré el orden de llegada de los mails para hacer los grupos y para el trabajo que le toca a cada grupo). (Poned varias opciones, por si se os han adelantado).
TRABAJO 1: EL UNIVERSO.
1.- DEFINICIÓN Y ORIGEN DEL UNIVERSO. (Definición de universo. Formación del universo: fases, formación de los distintos elementos (galaxias, cúmulos, nebulosas, estrellas...)
2.-ORGANIZACIÓN DEL UNIVERSO. (Breve descripción de los distintos niveles de organización del universo: Supercúmulos, Grupo local, Galaxias, Nebulosas, Estrellas, Planetas, satélites, Asteroides, Cometas, Materia oscura y energía.
3.- ¿CÓMO SE ORIGINAN LOS ELEMENTOS? (Definición de reacción termonuclear).
4.- REACCIONES TERMONUCLEARES EN LAS ESTRELLAS. (Breve explicación de las reacciones termonucleares más frecuentes en el interior de las estrellas, etapas en la formación de una estrella y posible evolución de la misma. Importancia de las reacciones termonucleares y la gravedad en este proceso).
5.- INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN (Indicar en qué se basan, qué radiación permite observar o detectar estrellas, agujeros negros, planetas...).
(6.- EXOPLANETAS: La vida fuera de la Tierra.)
TRABAJO 2: EL SOL Y EL SISTEMA SOLAR.
1.- LOCALIZACIÓN DEL SISTEMA SOLAR EN EL UNIVERSO.
2.- ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR. (¿qué características del Sistema Solar debería explicar una teoría sobre su origen?, diferentes teorías, fases en la formación del S.S.) (puede venir bien la comparación con los satélites de Júpiter)
3.- EL SOL. (Composición, capas, dinámica...)
4.- DIFERENTES OBJETOS QUE ORBITAN ALREDEDOR DEL SOL.
4.1.- Planetas (tipos, principales características de cada grupo, principales características de cada planeta (muy general), organización de los planetas: variación de la distancia al sol, variación de la masa en los planetas más cercanos al Sol, ) (satélites: definición y nombrar los más importantes)
4.2.- Cueropos menores del S. Solar (definición y características que los diferencian de los planetas)
4.2.1.- Asteroides.
4.2.2.- Cometas.
4-2-3- Planetas enanos.
4-2-3- Planetas enanos.
TRABAJO 3: INVESTIGACIÓN DEL ESPACIO.
1.- HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN DEL ESPACIO.
2.- EXPLORACIÓN INDIRECTA (radiaciones, física teórica, física cuántica...)
3.- EXPLORACIÓN DIRECTA
3.1.- Telescopios (terrestres y en órbita)
3.2.- Misiones espaciales. (viajes tripulados, sondas, Estación Espacial Internacional. Experiencias relevantes de cada una de estas misiones)
TRABAJO 4.- ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA.
0.- Diferencia entre clasificación dinámica y geoquímica. (Indicar que hay dos clasificaciones, que ambas son válidas, y dejar claro a qué responde cada una. Nosotros nos centraremos en la geoquímica: según la composición y propiedades de cada capa). (esto lo he añadido con posterioridad)
1.- CAPAS: COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE LAS MISMAS.
1.- CAPAS: COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE LAS MISMAS.
Corteza (oceánica y continental), Manto (sup e inf) y núcleo (ext e int) (Composición y propiedades de cada capa.)
2.- MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA.
Directos (sondeos), Indirectos (Sísmicos, gravimétricos, magnéticos, térmicos, lab, meteoritos, etc…) (Informaciones más relevantes que obtenemos de cada método).
TRABAJO 5.- TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS:
1.- APROXIMACIÓN HISTÓRICA (fijismo vs movilismo)
2.- LAS CUATRO TEORÍAS EN LAS QUE SE BASA:
2.1- Teoría de las placas litosféricas y tipos de borde de placa.
2.2.- Teoría de la expansión de los océanos y pruebas.
2.3.- Deriva continental y pruebas de la misma.
2.4.- Corrientes convectivas del manto y pruebas de las mismas.
3.- EXPLICACIÓN de diferentes FENÓMENOS GEOLÓGICOS en relación a la Teoría de la Tectónica de Placas. (terremotos, volcanes, orogénesis)
TRABAJO 6.- EL ORIGEN DE LA VIDA.
1.- INTRODUCCIÓN (diferentes teorías y experimentos que demostraron la invalidez de las teorías de generación espontánea).
2.-TEORÍAS ACTUALES SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
- 2.1.- Principales experimentos sobre la evolución prebiótica (hasta LUCA) (Stanley y Miller, Oparín y Haldane, Fox, Juan de Oró, etc)
3.- EVOLUCIÓN CELULAR (distintos tipos de nutrición y células a lo largo de la historia. Endosimbiosis)
TRABAJO 7.- LA EVOLUCIÓN
1.- INTRODUCCIÓN HISTÓRICA (hasta “el origen de las especies”)
2.- TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN (el origen de las especies) (límites y errores) (Pruebas clásicas*)
3.- NEODARWINISMO (Libros y descubrimientos en los que se basa. ) (pruebas modernas*)
** pueden ser un punto por separado.
- 4.- ALTERNATIVAS O MODIFICACIONES AL NEODARWINISMOS (puntuacionismo, neutralismo, "el gen egoista", creacionismo...
TRABAJO 8- LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.
- 1.- ¿QUÉ SIGNIFICA SER HUMANO? (principales características del ser humano que lo diferencian de otros seres vivos).
- 2.- ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN HUMANA (diferentes homínidos extintos)
- 3.- MIGRACIONES HISTÓRICAS
Una vez q tengáis los grupos y el trabajo elegidos, comenzad a hacer el trabajo siguiendo los consejos que os doy en la entrada sobre como hacer trabajos. Una vez hayáis leído sobre el tema y tengáis un guión más claro y extenso sobre lo que queréis hacer, me lo mandáis y vamos trabajando en ello. Cuanto antes empecéis, más tiemo tenéis para hacerlo y antes acabaréis.
PD: en breve publicaré las preguntas relativas a cada trabajo, para que las tengáis antes de hacer vuestras exposiciones y de escucharlas, claro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)